No creo que sea necesario presentar a los dos autores pero podríamos destacar el libro: “Planeta Web 2.0: medios fast food o inteligencia colectiva” (e-book libre, que registra ya 100 mil descargas) en el que Cristobal Cobo colabora con Hugo Pardo Kuklinski, del que ya hablamos el lunes 20 de agosto de 2007 en Bambino, payaso y web colectiva: Lanzamiento e-book web 2.0, pero porsi... ahí va:
Además, ha sido profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad de Colima. Editor de McGraw-Hill. Evaluador de la Secretaría de Educación en temas de tecnología y educación.
Profesor y Director de Comunicación y Nuevas Tecnologías y editor de la plataforma educativa de FLACSO-México. Doctor cum laudem en Ciencias de la Comunicación (Universitat Autònoma de Barcelona).
2) John Moravec is director of the Leapfrog Institutes in the College of Education and Human Development at the University of Minnesota. He is the co-founder of the Horizon Forum, a roundtable on the future of education at all levels; and is the editor of Education Futures (ISSN 1940-0934, http://www.educationfutures.com).
Dr. Moravec is concerned about human capital development as society approaches an increasingly complex and ambiguous future. Technological change drives social change, and its impact is accelerating exponentially. Our schools, universities, and other institutions must leapfrog ahead of this curve for all people to compete in highly globalized, knowledge- and innovation-based societies. His work focuses on exploring this “New Paradigm” and the new approaches to leadership and human capital development required. His approach is global in scope, and he actively collaborates with colleagues in the United States, Latin America, China, and Central Europe.
Pero en fin, a lo que vamos... aquí tenéis algunos enlaces y detalles más sobre el seminario:
Con el interés de explorar qué caminos seguir para avanzar en la ruta desde la “alfabetización digital” hacia el desarrollo de “e-competencias” (e-skills), académicos de la FLACSO-México, la Universidad de Toronto y de la Universidad de Minnesota, hemos decidido desarrollar un seminario internacional al respecto. El encuentro será el viernes 31 de octubre. Gracias al aporte del Programa Interinstitucional de Estudios sobre la región de América del Norte del Colegio de México. El título del encuentro es:
“Uniendo líderes para compartir ideas y enfoques innovadores sobre el desarrollo de nuevas e-capacidades y e-competencias en el siglo 21 y 22″
Este será un evento abierto, en el que se invita a profesores, investigadores, tecnólogos, estudiantes, funcionarios públicos, e interesados en general a participar compartiendo experiencias/estrategias/programas que sean casos de éxito en la formación de “competencias digitales” en niños y jóvenes. La idea es analizar desde la educación cómo migrar de formar “trabajadores en línea” a ” trabajadores del conocimiento”.
Fecha de cierre para presentar propuestas de ponencia:26 de septiembre de 2008
* Requisitos para participar
www.flacso.edu.mx/competencias2/index.php?option=com_cont...
* Formulario para registrarse
www.flacso.edu.mx/competencias2/index.php?option=com_fabr...
Fuente: [e-rgonomic y education futures]
Comentarios
es todo un honor gozar de un tan selecto marketing viral.
Me encantará que puedas youtubear una presentación de ti y de los proyectos que impulsan, que estén en sintonía con e-competencias,
un abrazo
Cristóbal
saludos y salud!!