nº 361 Revista de #educacion
Hoy traemos a este espacio
Nº 361
Investigaciones y estudios
- Concepción Fernández Villanueva, Juan Revilla Castro, Roberto Domínguez Bilbao, Leila Ferreira Salles y Joyce Paula Silva.
- Explicaciones y representaciones de la violencia de jóvenes escolares brasileños.
- Antonio Burgos García.
- Prevención de riesgos laborales en los centros educativos: análisis de los sistemas de formación.
- Maribel García Gracia, Joaquim Casal Bataller, Rafael Merino Pareja y Albert Sánchez Gelabert.
- Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria.
- Michele Girotto, Joan Mundet Hiern y Xavier Llinàs Audet.
- Estrategia en la universidad: ¿cuestión de calidad, gerencialismo y relaciones político-financieras?
- Nicolás Marín, Alicia Benarroch y Mansoor Niaz.
- Revisión de consensos sobre naturaleza de la ciencia.
- F. Javier Murillo Torrecilla y Marcela Román Carrasco.
- La distribución del tiempo de los directores de escuelas de Educación Primaria en América Latina y su incidencia en el desempeño de los estudiantes.
- José María Cela-Ranilla y Mercè Gisbert Cervera.
- Learning Patterns of First Year Students
- M.ª Paz Prendes Espinosa e Isabel Gutiérrez Porlán.
- Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas.
- Juana María Tierno García, Pilar Iranzo García y Charo Barrios Arós.
- El compromiso organizativo e institucional para diseñar y evaluar competencias en la universidad.
- Berta Palou Julián, Mercedes Rodríguez Lajo y Ruth Vilà Baños.
- Convivencia y participación de jóvenes en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
- Andrés Palacios Picos y Víctor Manuel López-Pastor.
- Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado.
- Pedro Payeras Coll.
- El viaje pedagógico realizado por Miguel Porcel y Riera a Nääs (Suecia): los inicios de la renovación educativa en las Baleares.
- Johana Acosta Ribon y Alberto Morales Guerrero.
- Solución de Problemas en un ambiente computacional fragmentado y en un ambiente computacional integrado.
- M.ª Ángeles Moreno Yus.
- La guetización escolar, una nueva forma de exclusión educativa.
- Gabriel Travé González.
- Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe.
- Irma M.ª Muñoz Baell, Carlos Álvarez-Dardet Díaz, M.ª Teresa Ruiz Cantero, Emilio Ferreiro Lago y Eva Aroca Fernández.
- Educación bilingüe del alumnado sordo: pilares para un cambio estratégico.
- Pedro J. Pérez Vázquez y Luis E. Vila Lladosa.
- La adquisición de competencias para la innovación productiva en la universidad española.
- Sara Urionabarrenetxea Zabalandikoetxea y José Domingo García Merino.
- Factores Dependientes de la gestión universitaria como determinantes del rendimiento del alumno: un análisis multivariante.
- M.ª Teresa Padilla-Carmona.
- The Importance of Work, Family and Leisure among Girls Finishing Compulsory Education.
- Ana Rodríguez Martínez, Concepción Medrano Samaniego, Ana Aierbe Barandiaran y Juan Ignacio Martínez de Morentin.
- Perfil de consumo televisivo y valores percibidos por los adolescentes: un estudio transcultural.
- Pilar Ficapal-Cusí, Joan Torrent-Sellens, Joan Boada-Grau y José-Carlos Sánchez-García.
- Evaluación del e-learning en la formación para el empleo: estructura factorial y fiabilidad.
- Miguel Ángel Santos Rego.
- ¿Para cuándo las universidades en la agenda de una democracia fuerte? educación, aprendizaje y compromiso cívico en Norteamérica.
- Mario Ferreras Listán y Roque Jiménez Pérez.
- ¿Cómo se conceptualiza el patrimonio en los libros de texto de Educación Primaria?
- Jaap Scheerens, Bob Witziers y Rien Steen.
- A Meta-analysis of School Effectiveness Studies.
- Paula Elosua Oliden.
- Diferencias individuales y autonómicas en el estatus socioeconómico y cultural como predictores en PISA 2009.
- María José Velasco Gómez.
- Violencia reactiva e instrumental. La impulsividad como aspecto diferenciador.
Reseñas y libros recibidos
Editorial
- Memoria 2012 de la Revista de Educación / Revista de Educación 2012 Annual Report.
- Revisores externos del año 2012 / Peer Review (2012)
(leer más...) Fuente: [ ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario